viernes, 31 de octubre de 2014

La metalisteria como arte

Metalistería como arte. Cuando se considera el uso de los metales dentro de las manifestaciones artísticas, no hay que olvidar que hasta la Revolución Industrial no se distinguía entre objetos utilitarios fabricados a máquina y objetos decorativos hechos a mano. Durante miles de años, hasta mediado el siglo XVIII, todo se hizo necesariamente a mano y, aunque tuviesen un propósito práctico, los objetos se hacían y decoraban de modo que tuviesen un atractivo estético.



La forma, función y aspecto de los objetos de metal vienen dados en gran parte por el tipo de material utilizado. Los metales preciosos (oro y plata) son los más blandos; los metales no preciosos (Cobre, Estaño, Plomo y Hierro) y sus aleaciones (Bronce, Latón y Peltre) pueden tener características muy diferentes entre sí. Sin embargo, en la metalistería del renacimiento y de los siglos posteriores, estas características se entremezclan como ocurrió, por ejemplo, en el siglo XVII y siglo XVIII cuando se trabajó el hierro forjado con exquisito refinamiento.




También la metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos. También estudia la producción de aleaciones, el control de calidad de los procesos. La metalúrgica es la rama que aprovecha la ciencia, la tecnología y el arte de obtener metales y minerales industriales, partiendo de sus menas, de una manera eficiente, económica y con resguardo del ambiente, a fin de adaptar dichos recursos en beneficio del desarrollo y bienestar de la humanidad





No hay comentarios:

Publicar un comentario